Presentado el libro 'Nuestro pan. La huelga del 70' en el que se recogen testimonios del verano en el que murieron tres albañiles
Andrea G. Parra
Ideal
02/07/2010
Enrique Tudela Vázquez (Granada, 1979), licenciado en Historia por la Universidad de Granada, recoge en un libro, que ha titulado 'Nuestro pan. La huelga del 70' (Editorial Comares) los testimonios de algunos de los protagonistas del fatídico verano en el que perdieron la vida tres albañiles Tudela, que está empeñado en que se conozca la historia social, reflexiona en esta entrevista sobre las particularidades de Granada.
-El título del libro 'Nuestro pan. La huelga del 70' ¿Por qué? ¿Por qué ahora este libro?
-Lo de 'nuestro pan' lo puse en relación con la reivindicación básica que tuvieron los trabajadores en aquel momento. No fueron tanto reivindicaciones políticas, de una exigencia de una democracia, como muchas veces se ha manifestado, porque realmente la huelga sucedió en un periodo bastante anterior a todo lo que fueron las movilizaciones de la Transición, sino que fueron reivindicaciones concretas las que hicieron los trabajadores. Tenían que ver con sus condiciones de vida. Exigencias de un mayor salario, unas mejores condiciones, de poder ejercer su trabajo con mayor dignidad. Por eso quise enfatizar la idea de nuestro pan. Lo que sacó tanta gente a la calle en aquel verano de 1970 fueron reivindicaciones concretas que tenían que ver con las malas condiciones de vida de los trabajadores de la construcción.
-En el libro ha recogido testimonios de protagonistas de aquellos acontecimientos. ¿Con quiénes ha hablado?
-He podido hablar con bastantes personas, fundamentalmente, con aquellas que tenían un compromiso político. Me hubiera gustado poder acceder a testimonios de trabajadores, más de base, pero... Hay testimonios de gente que pertenecía a la HOAC, PCE y CCOO. Una obra que fue fundamental y que me inspiró mucho para hacer este libro fue también un libro que se llama 'Curas obreros en Granada', que fue publicado hace unos años y recoge cuatro historias de vida, testimonios en primer persona de curas obreros de la construcción. Me dirigí a tres de las personas que participaron en aquel libro para pedirles que profundizaran en los dos acontecimientos básicos para mí: Uno es la huelga del 70 y el otro es el movimiento vecinal que surgió en el barrio de la Virgencica.
-¿Qué aportaciones y qué va a sorprender más a los lectores?
-No sé si hago aportaciones muy reveladoras. He profundizado más en la relación que existió entre el movimiento vecinal del barrio de la Virgencica y el movimiento obrero del sector de la construcción. Ha sido en el sentido de que aquella huelga fue asamblearia. Eso es importante decirlo. Por lo cual los mecanismos por los qué se llegó a esa decisión fueron muy democráticos. Y ya se llevaban haciendo de manera destacada en el barrio de la Virgencica.
-¿Hay que recuperar la historia para que no se repita?
-Lo ideal es que cosas tan trágicas como aquellas no se repitan. Hay que recuperar la historia fundamentalmente para que se sepa que en Granada se ha luchado y se ha luchado por cosas dignas. Y por las que en un momento dado merece la pena seguir luchando si se considera que no se han cubierto los objetivos.
-En la actualidad se critica que la sociedad granadina no se moviliza. ¿Está de acuerdo?
-Para entender Granada hay que entender su historia. Granada fue una ciudad que sufrió mucha violencia política a lo largo del siglo XX. La violencia en Granada ha tenido una relación muy directa con causas políticas. Y esas causas políticas fundamentalmente han sido movilizaciones del mundo del trabajo tanto en los años treinta como en los setenta. En Granada se ha luchado mucho, pero lo que pasa es que en Granada se ha perdido mucho también. Ha sido muy derrotada políticamente y económicamente. Es una tierra de emigración y es una tierra donde ha habido un subdesarrollo económico en relación con otras partes de España. Eso ha hecho que muchas gentes tuvieran que emigrar e irse de Granada.
Andrea G. Parra
Ideal
02/07/2010
Enrique Tudela Vázquez (Granada, 1979), licenciado en Historia por la Universidad de Granada, recoge en un libro, que ha titulado 'Nuestro pan. La huelga del 70' (Editorial Comares) los testimonios de algunos de los protagonistas del fatídico verano en el que perdieron la vida tres albañiles Tudela, que está empeñado en que se conozca la historia social, reflexiona en esta entrevista sobre las particularidades de Granada.
-El título del libro 'Nuestro pan. La huelga del 70' ¿Por qué? ¿Por qué ahora este libro?
-Lo de 'nuestro pan' lo puse en relación con la reivindicación básica que tuvieron los trabajadores en aquel momento. No fueron tanto reivindicaciones políticas, de una exigencia de una democracia, como muchas veces se ha manifestado, porque realmente la huelga sucedió en un periodo bastante anterior a todo lo que fueron las movilizaciones de la Transición, sino que fueron reivindicaciones concretas las que hicieron los trabajadores. Tenían que ver con sus condiciones de vida. Exigencias de un mayor salario, unas mejores condiciones, de poder ejercer su trabajo con mayor dignidad. Por eso quise enfatizar la idea de nuestro pan. Lo que sacó tanta gente a la calle en aquel verano de 1970 fueron reivindicaciones concretas que tenían que ver con las malas condiciones de vida de los trabajadores de la construcción.
-En el libro ha recogido testimonios de protagonistas de aquellos acontecimientos. ¿Con quiénes ha hablado?
-He podido hablar con bastantes personas, fundamentalmente, con aquellas que tenían un compromiso político. Me hubiera gustado poder acceder a testimonios de trabajadores, más de base, pero... Hay testimonios de gente que pertenecía a la HOAC, PCE y CCOO. Una obra que fue fundamental y que me inspiró mucho para hacer este libro fue también un libro que se llama 'Curas obreros en Granada', que fue publicado hace unos años y recoge cuatro historias de vida, testimonios en primer persona de curas obreros de la construcción. Me dirigí a tres de las personas que participaron en aquel libro para pedirles que profundizaran en los dos acontecimientos básicos para mí: Uno es la huelga del 70 y el otro es el movimiento vecinal que surgió en el barrio de la Virgencica.
-¿Qué aportaciones y qué va a sorprender más a los lectores?
-No sé si hago aportaciones muy reveladoras. He profundizado más en la relación que existió entre el movimiento vecinal del barrio de la Virgencica y el movimiento obrero del sector de la construcción. Ha sido en el sentido de que aquella huelga fue asamblearia. Eso es importante decirlo. Por lo cual los mecanismos por los qué se llegó a esa decisión fueron muy democráticos. Y ya se llevaban haciendo de manera destacada en el barrio de la Virgencica.
-¿Hay que recuperar la historia para que no se repita?
-Lo ideal es que cosas tan trágicas como aquellas no se repitan. Hay que recuperar la historia fundamentalmente para que se sepa que en Granada se ha luchado y se ha luchado por cosas dignas. Y por las que en un momento dado merece la pena seguir luchando si se considera que no se han cubierto los objetivos.
-En la actualidad se critica que la sociedad granadina no se moviliza. ¿Está de acuerdo?
-Para entender Granada hay que entender su historia. Granada fue una ciudad que sufrió mucha violencia política a lo largo del siglo XX. La violencia en Granada ha tenido una relación muy directa con causas políticas. Y esas causas políticas fundamentalmente han sido movilizaciones del mundo del trabajo tanto en los años treinta como en los setenta. En Granada se ha luchado mucho, pero lo que pasa es que en Granada se ha perdido mucho también. Ha sido muy derrotada políticamente y económicamente. Es una tierra de emigración y es una tierra donde ha habido un subdesarrollo económico en relación con otras partes de España. Eso ha hecho que muchas gentes tuvieran que emigrar e irse de Granada.
-¿Se conoce suficiente la historia social de esta ciudad?
-Hay buenos trabajos -investigaciones-, pero queda mucho que conocer. A través de las vidas de las personas se puede conocer mucho de lo que ha pasado en esta ciudad. Creo que queda mucho por hacer. A veces me da la sensación de que en Granada se conocen mucho unas cosas, pero de otras no se habla tanto. No se habla mucho en Granada de la historia de Granada o al menos de determinadas cosas.
-Por ejemplo, el monumento que hay recordando a los obreros de la construcción, ¿pasa un poco desapercibido?
-Tampoco existen placas que recuerden exactamente lo que pasó. En otras ciudades cargadas de historia si se encuentran placas conmemorativas o explicativas donde se puede conocer lo que pasó.
-¿La sociedad granadina ha reconocido suficientemente a los albañiles fallecidos?
-Se han hecho muchos homenajes y buscando en la prensa he visto que los homenajes se remontan a mucho tiempo atrás. Estas tres muertes fueron muy lloradas y muy sentidas. Realmente fue una tragedia y nadie esperaba que eso pudiera pasar. Fue un enfrentamiento muy violento. Las dos partes se agredieron mutuamente, lo que pasa es que la correlación de fuerzas era abrumadoramente superior por parte de la policía por los recursos que tenia, que eran las pistolas. Los demás tenían piedras. El mejor reconocimiento que se le podía hacer a estas personas, creo que sería mejorar las condiciones de trabajo en el sector y que los convenios fueran siempre mejorando porque por eso se luchó y por eso murieron.
-En septiembre habrá una huelga general... ¿Qué opina?
-Lo qué opino es que las demandas no han sido satisfechas y eso es algo estructural. Es el resultado de la Transición. Digamos que demandas más políticas que hubo ha habido muchas que si se lograron como fue la legalización de partidos, sindicatos... pero las demandas de base, que tienen que ver con mejorar las condiciones laborales, acabar con el paro... eso no se ha cumplido. El descontento es general porque siguen existiendo muchos motivos... Creo que las demandas básicas no han sido satisfechas.
-Hay buenos trabajos -investigaciones-, pero queda mucho que conocer. A través de las vidas de las personas se puede conocer mucho de lo que ha pasado en esta ciudad. Creo que queda mucho por hacer. A veces me da la sensación de que en Granada se conocen mucho unas cosas, pero de otras no se habla tanto. No se habla mucho en Granada de la historia de Granada o al menos de determinadas cosas.
-Por ejemplo, el monumento que hay recordando a los obreros de la construcción, ¿pasa un poco desapercibido?
-Tampoco existen placas que recuerden exactamente lo que pasó. En otras ciudades cargadas de historia si se encuentran placas conmemorativas o explicativas donde se puede conocer lo que pasó.
-¿La sociedad granadina ha reconocido suficientemente a los albañiles fallecidos?
-Se han hecho muchos homenajes y buscando en la prensa he visto que los homenajes se remontan a mucho tiempo atrás. Estas tres muertes fueron muy lloradas y muy sentidas. Realmente fue una tragedia y nadie esperaba que eso pudiera pasar. Fue un enfrentamiento muy violento. Las dos partes se agredieron mutuamente, lo que pasa es que la correlación de fuerzas era abrumadoramente superior por parte de la policía por los recursos que tenia, que eran las pistolas. Los demás tenían piedras. El mejor reconocimiento que se le podía hacer a estas personas, creo que sería mejorar las condiciones de trabajo en el sector y que los convenios fueran siempre mejorando porque por eso se luchó y por eso murieron.
-En septiembre habrá una huelga general... ¿Qué opina?
-Lo qué opino es que las demandas no han sido satisfechas y eso es algo estructural. Es el resultado de la Transición. Digamos que demandas más políticas que hubo ha habido muchas que si se lograron como fue la legalización de partidos, sindicatos... pero las demandas de base, que tienen que ver con mejorar las condiciones laborales, acabar con el paro... eso no se ha cumplido. El descontento es general porque siguen existiendo muchos motivos... Creo que las demandas básicas no han sido satisfechas.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reseña, para abrir boca, de 'Nuestro pan. La huelga del 70':
Granada, verano de 1970. La dictadura franquista vive su última etapa, cuando en la ciudad estalla una protesta imprevista por la inmensa mayoría de la población. En el transcurso de una masiva asamblea de trabajadores de la construcción, se acuerda comenzar una huelga para presionar a la patronal a que acepte sus demandas. La concentración pacífica convocada el primer día de huelga frente a la sede del Sindicato Vertical, desemboca en una batalla campal entre policía y manifestantes. Decenas de heridos y tres albañiles muertos por disparos policiales, rompen la imagen de una ciudad hasta entonces considerada poco conflictiva por parte del régimen de Franco.
Este libro es un análisis descriptivo de aquel importante suceso. Es también una aportación a la historia social de la ciudad de Granada en el siglo XX durante los últimos años de la dictadura de Franco, realizada mediante fuentes diversas, entre las cuales destacan los testimonios de protagonistas de aquellos acontecimientos. Una época en la que emergió con fuerza, bajo la aparente tranquilidad y conformidad, la protesta social de amplios sectores de la sociedad granadina más desfavorecida. Esta obra quiere cubrir vacíos y contribuir a una mejor comprensión de la Huelga del 70, pero también de nuestro pasado, que no es lejano ni debe ser ajeno.
Enrique Tudela Vázquez (Granada, 1979) Licenciado en Historia por la Universidad de Granada. Sus múltiples intereses le han llevado a desarrollar una pasión profunda por el oficio de historiador, a viajar por Latinoamérica, África y Europa, así como a participar activamente en diversos movimientos sociales.
Editor de la revista “Gazuza” entre 1999 y 2002, ha colaborado desde entonces en diversas publicaciones y programas de radio de carácter independiente. También ha participado en el proyecto de investigación “Luchas Autónomas de los setenta” coordinado por la Fundació Espai de Blanc de Barcelona en 2007, y trabajado para el Centro de Estudios sobre el Espacio Público en el proyecto “Horizontes biográficos y espacio público en Melilla. Archivo general de historia oral de Melilla”, en 2008. Actualmente vive en Barcelona, donde desarrolla un nuevo proyecto de historia oral sobre el exilio y la emigración andaluza en Francia y Cataluña.
Info facilitada por: Museo Casa de los Tiros
No hay comentarios:
Publicar un comentario